domingo, 15 de noviembre de 2015

RESEÑA SVAMPA PARA SOCIOLOGÍA

RESEÑA: LAS NUEVAS URBANIZACIONES PIVADAS. SOCIABILIZACIÓN: LA INTEGRACIÓN SOCIAL “HACIA ARRIBA”
MARISTELLA SVAMPA


El texto aborda el estudio de las formas de sociabilidad tanto antiguas como emergentes y el impacto de aquellas sobre los modelos de sociabilización en los barrios privados y countries de la periferia de la Ciudad de Buenos Aires.
El carácter radical y vertiginoso de los procesos de privatización y desregulación del modelo neoliberal que imperaba en los 90s trajo como consecuencia una redefinición de la intervención del Estado en la sociedad y esto se tradujo en un aumento de las desigualdades sociales y lo que Svampa propone dar cuenta de este fenómeno en dos movimientos diferenciados como son el proceso ligado a la expansión de countries y barrios privados deteniéndose en sus protagonistas y en etapas y luego presentar las diferentes dimensiones que el fenómeno expresa tanto en términos de sociabilidad como de modelos de sociabilización.
 El pasaje a un nuevo orden social que se produce en los 90s, señala la convergencia de un proceso general de privatización de la sociedad con una nueva dinámica social caracterizada por la tendencia a la polarización y heterogeneidad social.
Así a mediados de los 90s, esta nueva dinámica comienza a revelar una estratificación que presentaba por un lado a los “ganadores” representados por elites planificadoras, sectores gerenciales y profesionales y por otro lado un vasto y heterogéneo conglomerado de “perdedores” entre los que se cuentan importantes sectores de la clase media tradicional que ha venido sufriendo los efectos de la descalificación social y precarización laboral.
Este proceso conoció una nueva inflexión que Svampa llama como una reproducción ampliada de las diferencias interclase referidas a las oportunidades de vida y expresada más precisa en modelos de sociabilización, estilos de vida y espacios de sociabilidad.
El notorio incremento de las urbanizaciones privadas fue resultado de una nueva lógica de ocupación del espacio urbano, que se halla en correspondencia con el orden económico global.
El country comienza como casa de fines de semana para familias de clase media, media alta y estuvo asociado también desde sus comienzos a la familia y a la posibilidad de alternar entre la vida social y la privacidad familiar. Luego pasa a una etapa de boom inmobiliario de los años 70 y por último hacia los 80s pasaron a constituir la expresión de una nueva lógica de ocupación del espacio urbano.
Los barrios privados, cuyo valor clave reside en la seguridad apuntaban a las clases medias en ascenso.
Aunque por lo general estos barrios no disponen de equipamiento deportivo y recreativo de uso común, la tendencia de los últimos tiempos se orientaba hacia el desarrollo de una infraestructura deportiva y social.
Y gracias al desarrollo de actividades deportivas los residentes de los barrios privados están expuestos a la mirada del otro.
Svampa sostiene que el proceso de suburbanización comporta una importante homogeneidad y una empatía generacional y esto facilita a la sociabilidad que debe construirse desde cero.

Svampa hace un análisis del proceso de sociabilidad en estos barrios como un espiral de adentro hacia afuera, empezando por el proceso de expansión a estos espacios urbanos, siguiendo por el estudio de sus protagonistas y las actividades dentro de los mismos countries que facilitan una sociabilidad homogénea que tiene como marco la red socioespacial en la cual se encuentran estos barrios hasta abordar la relación de éstos protagonistas con el espacio “extramuro”.

domingo, 1 de noviembre de 2015

Reseña: la cultura de lo problemas públicos

En la introducción de lo que es un libro, el autor se ocupa de observar como ciertas situaciones, en este caso el hecho de beber alcohol y conducir, se convierten en problemas públicos y sobre cómo y porqué conducir ebrio es un acto condenable en el ámbito público pero que se sostiene en lo privado.
Hablar de "problema" implica asumir el carácter de fenómeno de un hecho. No todos las situaciones que las personas experimentan como dolorosas se vuelven asuntos de gestión pública ni tiene el mismo significado en todos los pueblos ni en todas las épocas.

La existencia del problema de conducir en estado de ebriedad es resultado de un procedimiento que construye al automóvil y a los accidentes de tránsito en algo que debiera de preocuparle a la sociedad y respecto del cual deben pronunciarse y actuar los funcionarios públicos. El carácter "problemático" de conducir en ebriedad es la preocupación del autor como sociólogo para explicar los problemas públicos.

El autor diferencia en el texto los problemas sociales de los problemas públicos ya que sostiene que no todos los problema sociales llegan necesariamente a ser conflictos de interés público ni todos cuentan con dependencias que los atiendan.

Sostiene que el sociólogo debe reconocer que muchos problemas  o situaciones humanas tienen historia y que no siempre fueron construidos como lo son hoy o como lo serán en el futuro. Lo que es notorio y visible en un período puede no serlo en otro.Y las situaciones o los problemas pueden aparecer y desaparecer intermitentemente de la atención pública.

El autor se pregunta ¿como es que determinado tema adquiere estatus público y se transforma en algo en lo cual "alguien debería intervenir"?
Gusfield toma el problema de la responsabilidad como dos dimensiones: la cultural y la estructural.
En la dimensión cultural implica entender el hecho de conducir en estado de ebriedad como la elección voluntaria de una persona. en la dimensión estructural busca establecer que la responsabilidad involucra a diferentes instituciones a cargo.
De aquí parte la relación entre responsabilidad causal y responsabilidad política como una cuestión central para comprender cómo los problemas públicos toman forma y cambian.

El autor sostiene que la propiedad es una pieza en la estructura de los problemas públicos y que ésta indica el poder de definir y describir el problema y aqui entran en juego la responsabilidad política y la causal.
La responsabilidad causal propone una explicación causal de los acontecimientos tal como "el cáncer es responsable de la muerte de alguien", en cambio la responsabilidad política busca la persona o encargada de controlar una situación o resolver un problema.

Con respecto al método de investigar el autor refiere que la perspectiva que informa este estudio representa un alejamiento del enfoque característico de los sociólogos obre el estudio de las acciones públicas. Y sostiene que elige explicarse analizando do términos tomados de la literatura y la antropología: retórica y ritual. Los cuales, segun Gusfield, describen la conducta como lenguaje y drama.

Refiere que hay dos niveles en la vida social, luego que explica que una pieza importante en el rompecabezas de la vida social es como se afectan mutuamente la cultura y la estructura social.
Los dos niveles en la vida social de los que habla el autor son aquel que se construye en el acto de hablar de ella, de definirla, de organizar nuestros pensamientos al respecto y aquel que existe en la acción social.
La primera ofrece un conjunto de reglas ordenado, consistente y comprensible que arman una estructura social que los sociólogos llaman "sociedad" y el otro es la información en bruto de la existencia, los actos en los que nosotros mismos, en tanto seres humanos, clasificamos en tipos para poder pensar algo respecto de ellos.

Gusfield habla de "drama público" cuando explica que lo es público se distingue de lo privado por su capacidad de ser observado. Los actos privados no son visibles para nadie en cambio los públicos están a la vista: los actores no tienen control sobre quienes pueden presenciarlos ni tampoco medios de interponer una pantalla entre ellos y el publico.


lunes, 26 de octubre de 2015

trabajo práctico 27/10 politicas

En base a Pereyra (mov. piquetero) y Tarrow (mov. sociales):
1) Enumere y desarrolle los 5 elementos que caracterizan los movimientos sociales.
2) Considera que esos elementos están presentes en el movimiento piquetero o de desocupados? Desarrolle.


1) El acto que subyace en todos los movimientos sociales es la acción colectiva contenciosa. se convierte en contenciosa cuando es utilizada por gente que carece de acceso regular a las instituciones y que actúa en nombre de reivindicaciones nuevas o no aceptadas y que se conduce de un modo que constituye una amenaza fundamental para las autoridades. Es la base de los movimientos sociales. Esto no quiere decir que los movimientos se limiten a protestar. También constituyen organizaciones, elaboran ideologías y socializan y movilizan al electorado, al mismo tiempo que sus miembros participan de su propia formación y en la creación de identidades colectivas. 
Loa movimientos sociales desarrollan la capacidad de mantener desafíos frente a oponentes poderosos. 

Los movimientos sociales son desafíos colectivos planteados por personas que comparten objetivos comunes y solidaridad en una interacción mantenida con las elites, los oponentes y las autoridades  

esta definición tiene5 elementos que la caracterizan:

1- El desafío colectivo: 

Los movimientos sociales, a diferencia de otros tipos de acción colectiva como elecciones o afiliaciones a diversos grupos de interés, plantean desafíos a través de una acción directa que rompa contra las elites, autoridades u otros grupos sociales o culturales. 
Se caracterizan por la interrupción o la introducción de incertidumbre en las actividades de otros especialmente en el seno de los sistemas represivos. Se traducen en consignas, formas de vestir. Incluso en los Estados liberales, la gente puede identificarse con los movimientos por medio de palabras que representan su objetivo colectivo y se ven reforzadas por el mismo. Lo más característico de los movimientos sociales es el desafío colectivo que carecen de los recursos estables que controlan los grupos de interés.

2- El objeto común

Además de motivos lúdicos o festivos existen otros motivos comunes por los que la gente se aglutina como es plantear exigencias comunes a sus adversarios, gobernantes o a las elites. Esto no nos obliga a asumir que todos los conflictos surgen de intereses de clase; sólo que en la base de las acciones colectivas se encuentran intereses y valores comunes entre si. 

3- Solidaridad e identidad colectiva

El denominador común de los movimientos sociales es el reconocimiento de una comunidad de intereses lo que traduce al movimiento potencial en una acción colectiva. 
Los líderes sólo pueden crear un movimiento social cuando explotan sentimientos mas enraizados y profundos de solidaridad e identidad. 

4- El movimiento de la acción colectiva

Un episodio de confrontación sólo se convierte en un movimiento social merced al mantenimiento de la actividad colectiva frente a los antagonistas. los puntos anteriores contribuyen a ello. 
Los movimientos sociales que han dejado una impronta más profunda en la historia lo han logrado porque consiguieron mantener con éxito la acción colectiva frente a oponentes mejor equipados. 

5- Las oportunidades políticas como señales estructurales

¿Cómo se puede sostener desafíos colectivos frente al egoísmo personal, la desorganización y la represión del Estado? El razonamiento básico es que los cambios en la estructura de las oportunidades y las restricciones políticas crean los principales incentivos para iniciar nuevas etapas de acciones colectivas. A su vez estas acciones generan nuevas oportunidades tanto para los primeros rebeldes como para los que se incorporan posteriormente, e incluso para los oponentes y para quienes ostentan el poder. 



2) La emergencia de movimientos de desocupados puede comprenderse por la existencia de una tradición política organizativa, en gran parte asociada a las vertientes más clasistas, cuyos representantes se decidieron a actuar y construir por fuera y en oposición de las estructuras sindicales tradicionales vinculadas con el partido justicialista.
La emergencia de organizaciones de desocupados tiene como telón de fondo la crisis y el debilitamiento del peronismo en sectores populares.
Esta transformación no registró una secuencia única y está lejos de aparecer como un hecho irreversible. Así, durante el primer lustro de la década menemista, los cambios en el mundo popular se instalaron en el registro de la convivencia y de la complementaridad con la cultura peronista. Y es sólo a partir del 96 o 97 que nuevas formas de organización y movilización fueron insertandose en el registro de la confrontación y el conflicto con el peronismo.
Este conjunto de hechos y factores nos permite comenzar a responder porqué en argentina existe un movimiento de desocupados.












domingo, 4 de octubre de 2015

IMPUTABILIDAD páginas interesantes sobre el tema

Sobre el CONCEPTO:

Que dice wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Imputabilidad

Otras páginas

http://deconceptos.com/ciencias-juridicas/imputabilidad

http://jorgemachicado.blogspot.com.ar/2013/05/imp.html

http://definicionlegal.blogspot.com.ar/2012/03/imputabilidad.html

Sobre DEFINICIONES JURÍDICAS


http://www.diariojudicial.com/nota/39023





domingo, 27 de septiembre de 2015

Asi no eh? asi...no! resumen muy mal logrado WEBER

...de un anónimo (y compañero de facultad)

Esta publicación sirve para demostrar o poner en evidencia, mejor dicho, como NO hay que hacer un resumen y encima enviárselo a tus compañeros....el que ayuda, ayuda bien y más en momentos de crisis existencial como es un dia antes de un parcial del que no leiste todos los textos.

El resumen, que no es resumen sino un aglomerado de palabras sueltas, no quiere decir nada, no es relevante y ni siquiera trae conceptos....además, muchachos, estamos en la universidad desgraBaciones va con B





Weber. Apuntes y desgravaciones.

-La sociología debe explicar y comprender creencias, instituciones y significados ( por eso socio. Comprensiva) si quiere explicar la vida social.

-Una herramienta fundamental para esto son los tipos ideales.

-Parte del individuo y no de la sociedad (comprensiva-subjetiva, distinto de Durkheim que parte de la sociedad).

-No se puede aplicar una ley general o universal en el análisis sociológico, sino que la explicación parte de la sociedad como una realidad histórica con elementos particulares.

-Niega toda esencia o regularidad que explique la multiplicidad de fenómenos sociales.

- Puso como centro de atención en la socio. a la acción y no a los hechos---- >  dimensión subjetiva, sus intenciones y motivos.

-Considera a la sociedad como una trama de acciones individuales. Entiende a la sociedad como resultado de acciones sociales realizadas por individuos y subjetivamente orientadas en relación con otros. Es decir que los indiv actúan con una intencionalidad.

Relación entre medio y fines

¿Cómo comprender el sentido de las acciones sociales?

Acá es lo que el utiliza como herramienta----> los tipo ideales (se presentan en conjunción con otros) Tipos ideales de acción social 4

Racional de acuerdo a fines----- >predomina en el sist. Capital. Calculable, predecible, se guía x el máximo cálculo. Es la búsqueda de los medios más eficaces para alcanzar un fin y la exclusión de valores para alcanzar determinados fines.

Racional de acuerdo a valores---- > esta definida por la adhesión a determinados valores fundamentales por encima de la importancia q pueda tener la consecución del fin.

Irracionales
Acción tradicional
Acción afectiva

Metodología, algo, no leí casi el texto.

El problema--- > Combinar las ciencias empiricas y subjetivas.

-Explicar cada fenómeno de acuerdo con las relaciones particulares de cada caso que lo ligan con otros fenómenos (acá creo q está lo de los orígenes del capitalismo y  el espíritu protestante)
Ciencia de la cultura --- > subjetivas (Rickert- Dilthey)

-En cuanto son condicionadas por una postura y delimitadas al mismo tiempo x el interés del investigador  se constituyen como subjetivas, pero una vez bien delimitado el campo de acción investigativa, este tendrá validez objetiva en virtud de la estructura lógica del procedimiento.

-No hay leyes universales sino conexiones causales adecuadas, que pueden dar lugar a “juicios de posibilidad objetiva”. No le va usar juicio de valor sino relación a valor.

-Se toma de Rickert método individualizador. Búsqueda de aspectos particulares que singularizan
 Determinados fenómenos, habla  de ciencias del espíritu.

-Ciencias sociales como ciencias interpretativas, se diferencian con las naturales por su método.  Las ciencias histórico-sociales no deben recurrir a presupuestos que impliquen una toma de posición valorativa y deben verificar sus propias afirmaciones mediante explicación causal.

-Los conceptos no son fin sino medio para entender las conexiones significativas desde puntos de vistas individuales.
 
-Busca simplificar la realidad para poder interpretar la acción social.


Con sentido de un sujeto hacia otro (lo q decía antes, se centra en el individuo). Para entender que interpretarla, no puedo establecer leyes generales, verdades absolutas, lo q hago es una interpretación, una aproximación probabilística.

resumen de una compañera LAS REGLAS DEL METODO SOCIOLOGICO DURKHEIM



EMILE DURKHEIM
LAS REGLAS DEL METODO SOCIOLÓGICO


Durkheim sienta las bases de lo que considera que debe ser la metodología que debe utilizar la ciencia para estudiar la realidad social.

Contextualmente ubicada en el momento en que se encuentra la sociología de la época como una ciencia emergente, la obra plantea que para llegar a ser una ciencia verdadera hay que suprimir las definiciones populares o vulgares del sentido común y concentrase en definir su OBJETO DE ESTUDIO y aplicar el método científico.

El objetivo es establecer, describir y explicar cuáles son las leyes o reglas que definen los fenómenos sociales (extender a lo social el racionalismo científico). La propuesta se basa en la necesidad de fundamentar  las concepciones teóricas en un sustento empírico, analizando y comparando los datos observados en la realidad como paso previo a las generalizaciones abstractas.

OBJETO DE ESTUDIO

Durkheim define como objeto de estudio de la ciencia social al HECHO SOCIAL, y lo describe como aquellos modos de actuar, pensar y sentir colectivos que se imponen como una realidad externa al individuo y que están dotados de un poder imperativo y coercitivo, e independiente de manifestaciones individuales.

El hecho producido en forma colectiva representa una realidad sui géneris, espontánea y cualitativamente diferenciada de la acción y del pensamiento del individuo, de un género no equivalente a la sumatoria de las conductas de los individuos en forma aislada.

En este sentido colectivo, nos plantea que la sociedad se estudiará considerando sólo su naturaleza y no la de cada individuo que la conforma. Según esto, el hecho social es distinto de sus repercusiones y conciencias individuales y es en la sociedad donde hay que indagar el esclarecimiento de la vida social. La sociedad, como un TODO, es más que la suma de sus partes los individuos y es la base o sustrato de lo social.

Según el autor, los hechos sociales se reconocen por sus características particulares:

- son COERCITIVOS: se les impone a los individuos, y el poder de coacción externo que ejerce o puede ejercer sobre los ellos se detecta o porque existe una sanción o porque el mismo hecho se resiste a cualquier intento de violarlo (presenta obstáculos a la trasgresión). La coerción se ve cuando el individuo intenta transgredirlo. Si no, aparce como algo “obvio” porque está internalizado.

- son EXTERIORES: los hechos surgen de la sociedad y se internalizan por vía de la educación y la familia. Nos preexisten y están más allá de nuestra voluntad. Ejercen presión. Lo SOCIAL es algo DADO.

- son COLECTIVOS: No los constituye la generalidad de estar en las conciencias individuales, sino el ser prácticas o creencias que refractan en el individuo. Son hábitos colectivos que tienen una fuerza moral que se impone y por ello tienden a generalizarse. Son generales PORQUE son COLECTIVOS.

- son INDEPENDIENTES: de las manifestaciones individuales. No importa los motivos particulares de los individuos, sino la CAUSA del hechos social.


Para Durkheim, un hecho social solo puede explicarse por otro hecho social.


MÉTODO

Los hechos sociales deben ser tratados como cosas, para observarlos, describirlos y registrarlos, y poder estudiarlos OBJETIVAMENTE. Son cosas porque se presentan desde el exterior, se resisten y no pueden cambiarse sólo por voluntad. La cosa se opone a la IDEA.

Se deberá aplicar un método inductivo, basado en la observación y recolección de datos objetivos de la realidad, despojado de cualquier prenoción, prejuicio o idea conceptual previa. Según el autor, la conducta humana es reductible a relaciones de causa – efecto.


Las reglas principales de su método son:

- en primer lugar la necesidad de descartar todas las prenociones (esos preconceptos o prejuicios del sentido común)

- en segundo, las formas exhaustivas de captar los hechos sociales, por un lado tomando como objeto de investigación un grupo definido de fenómenos definidos por caracteres exteriores comunes e incluyendo a todos los que respondan a esa definición y por otro clasificando a los hechos de tal forma que su categorización pueda ser reconocida y controlada por los demás. Los hechos sociales que tienen un menor nivel de cristalización porque son esporádicos y no están cristalizados en una norma, son definidos como CORRIENTES SOCIALES.

- en último aspecto, la obligación de descartar datos sensibles demasiado personales para retener sólo los que tengan un mayor grado de objetividad.

Debido a la naturaleza inconstante de la conducta humana colectiva, la determinación experimental de la existencia de “leyes causales” debe surgir de la contrastación o comparación de resultados estadísticos acerca de comportamientos sociales (por ej. tasas), indicadores empíricos de fenómenos que denoten correlatividad en cuanto a la variable a investigar, ya que no se puede experimentar en un laboratorio.


El autor posiciona al SOCIÓLOGO en un ROL de MÉDICO SOCIAL. Desde una perspectiva organicista y funcionalista, plantea que si en la sociedad hay patologías, el sociólogo debe contribuir a la salud del órgano social y considera que existen hechos sociales que cumplen una función desagradable pero que son necesarios para la salud del organismo (como por ej. los crímenes). Los hechos sociales cohesionan y ordenan.


resumen de un compañero EL SUICIDIO DURKHEIM...cortito y al pie

Durkheim: El suicidio
Básicamente piensa el suicidio desde lo social, no desde lo criminológico. Se funda en los principios metodológicos positivistas. Para él una investigación que se precie de científica tiene que fundarse sobre hechos que se puedan
comparar, para el caso la tabla de suicidios de Europa y Francia en particular.
Define su objeto de estudio “se llama suicidio todo caso de muerte que resulte, directa o indirectamente de un acto, positivo o negativo, realizado por la víctima misma, sabiendo ella que debía producir este resultado”.
Si bien se puede entender que el suicidio correspondería al ámbito de la psicología, ya que es un acto puramente individual, Durkheim entiende que el suicidio dice algo, no de los individuos, sino de la sociedad que componen. Los únicos factores que interesan son aquellos que hacen sentir su acción sobre el conjunto de la sociedad.
Entiende que los pueblos llegados a un determinado grado de civilización conservan ciertos parámetros en donde comparándolos entre sí las diferencias serían insignificantes (contraposición de los pueblos no desarrollados).
Clasifica los suicidios primando encontrar las causas que llevaron a esa decisión, para luego ver los efectos y viceversa en un tipo de método invertido, en donde viendo los efectos se puedan deducir las causas.
“la cifra social de los suicidios no se explica más que sociológicamente” o sea, lo social se explica por lo social.
Los actos individuales de suicidio son externalidades, que en verdad manifiestan las consecuencias y prolongación de un estado social.
Identifica cuatro tipos de suicidio
Altruista, egoísta, anómico y fatalista.

Integración Regulación: cómo funcionan las normas
Debilidad a la integración = suicidio egoísta Debilidad a las normas= suicidio anómico
Exceso de integración= suicidio altruista Los que se dan por cuestiones de esclavitud= suicidio fatalista